martes, 21 de mayo de 2024

La lluvia y mucho más.




 




 


 21 de mayo. La lluvia de esta mañana me permitía jugar con el paraguas y el móvil, e incluso leer un poco de "Un inglés en Cantabria", amena novela del paisano Jesús Carazo. Todo andando bajo los castaños de Indias, ahora en flor. 

Nada que ver con la de la tarde, una señora lluvia. El nubarrón y el concierto de truenos ya lo anunciaban, antes de entrar en el Museo de la Evolución, a la conferencia del profesor Manuel Arias Martínez, del Museo del Prado, sobre Gaspar Becerra.

Un gran experto en escultura nos descubrió a Gaspar Becerra, un desconocido artista del Renacimiento, olvidado porque casi toda su obra desapareció, el "pintor" del atlas de Anatomía al que alude la actual exposición "El médico, el obispo y el pintor". Un sabio de su época: pintor, escultor, arquitecto y estudioso dibujante del cuerpo humano.

El antropólogo Arsuaga preguntó al conferenciante si acaso habia vivido en el Renacimiento,  Manuel Arias, sonriendo, aseguró que era más joven. 

De camino a casa, me puse como una sopa, pero caía "como agua de mayo", no podía ser mala. 

Es muy socorrido hablar del tiempo. 

A la puerta del museo, un hombre se había instalado con su saco de dormir, con la que estaba cayendo. Sí puede ser mala y no es un tema banal.

Ya ve, Sor Austringiliana, la lluvia y mucho más. 

María Ángeles Merino

https://www.youtube.com/live/mUvj6ZZLXbo?si=ImzCnccqRfx1OKad



https://www.museoevolucionhumana.com/es/el-medico-el-obispo-el-pintor

2 comentarios: