jueves, 20 de noviembre de 2025

Hace ya cincuenta años...

 

Iba yo a contar mi 20 de noviembre de hace cincuenta años, pero se me ha adelantado mi hermano Agustín. 

"En esa reunión por sorpresa, convocada por un jipioso jefe de estudios con monacales querencias.

Reunió a los delegados de los Cous, única democracia interna tal vez por ser irrelevante y de barataria textura.

Y  entre lágrimas nos comunica la muerte del caudillísimo y que debíamos comunicar a nuestros cursos que nos íbamos a casa, pues eran días de duelo y tal vez de quebrantos.

Recuerdo la alegría de un compañero que seguía en una fiesta que ya lllevaba 24 horas, que después haría política carrera.

Recuerdo las lágrimas de dos delegados de opusdeistas tendencias.

Y recuerdo mi perplejidad descreída y descafeinada, pensando y a mí que me importa.

Recuerdo esa mañana que no supe tener conciencia de que nada volvería atrás y el árbol de la sociedad entraba en primavera, pidiendo savia nueva.

Recuerdo los personajes y la sala y mi triste papel de neutro mensajero.

Era una cualquiera fría mañana de un incipiente invierno sobre un instituto del apartheid masculino, que por fin empezaba a amanecer.

Y marchamos a lo que realmente nos ocupaba: a diversos colegios de chicas, donde estaban nuestros reales intereses.

"Beso que va a un porvenir

de muchachas y muchachos,

que no dejarán desiertos

ni las calles ni los campos"

Hace ya 50 años que volvía Miguel Hernández del olvido, con quien yo tanto queria."

(Agustín Merino)

martes, 18 de noviembre de 2025

Un "aprendiz de orfebre de las palabras".


Mar en Marbella

Lo que no sé hacer.

No sé escribir, pues es en lo que pongo todo mi empeño.

Dejo escritos todos mis intentos.

Y cada noche a la luna confieso:

Mañana será el día, bajo su burlona sonrisa.

Y ya un nuevo día, un nuevo sol, un nuevo intento.

Inicio pero reflexiono, no sé escribir pero amo cada intento.

Amo cada reto, cada desesperación cada sin sabor.

Y cada vez que me digo no sé escribir.

Me declaro aprendiz de orfebre de las palabras.

Y estudioso de su alquímica mezcla.

Demasiadas necias boconas rezan "soy escritor".

Yo solo intento besar lo que siento.

Y mutuamente nos decimos no hay amor perfecto. 

(Agustín Merino)


Luna del castor en Burgos.

Fotos y texto de Agustín Merino, enviados por guasap.





martes, 11 de noviembre de 2025

Al escondite con la luna.



 Jugar al escondite con la luna. 

¿Árboles o piedras?  

Y la ciudad, ahí abajo, con su pobre luz. 

Luz como la de la luna, pedir la luna.

No vio ningún castor en la subida al cerro.

 No son de por aquí.

En el río, una nutria tal vez. Incluso un visión extranjero. 

Esto es Burgos. ¿O no?

Ay, luna, luna, que te han pillado. 

Y te han pintado.

¿Alguien sabe dónde? 

Ya ve, Sor Austringiliana, la luna y las tontunas mañaneras.

María Ángeles Merino Moya sobre una foto de Agustín Merino.

domingo, 9 de noviembre de 2025

¿Al cine o a los árboles?

 


Al cine o a los árboles? Es una foto de verano, de cuando en el Van Golem echaban El Cautivo. Ahora, al incluirla en una entrada del blog, me doy cuenta de lo rara que me quedó. Mi sombra, la orilla de la Quinta y la cartelera de la película de Amenábar, que tengo pendiente. Extraña mezcla. ¿O no? Como decía:

"No he querido ver la película "El Cautivo". No me interesaron los huesos, tampoco me interesa la sexualidad de Cervantes, por un agujero u otro, qué más nos da. Morbo y escándalo, lo que vende, dicen que, en Burgos, algún espectador se levantó, airado, de su butaca: "eso no fue así". "

A saber, solo tenemos indicios, lo que tuvo que hacer Miguel para conservar la vida, pagar el rescate y salir del cautiverio. Al Bajá igual le gustaban los cuentos y encontró a Sherezade.

La veré en la televisión, creo que hay que verla.

María Ángeles Merino Moya

https://aranitacampena.blogspot.com/2025/11/cronica-de-la-reunion-lectora-en-torno.html

domingo, 2 de noviembre de 2025

Salir o no salir. Y terminé bajo una estrella.


 Qué bien, anclada en el sofa. No me decidía a salir, el jueves por la tarde.

 Al final arranqué, tengo que ir a comprar un libro. Antes, paso por la exposición de Cajacírculo, en la Plaza de España: sobre el antiguo y desaparecido  Palacio Arzobispal de Burgos, un mazacote que robaba vista de la Catedral.

 Y lo vi, antes y después del derribo, allá por 1914, una ilusión de la Inteligencia Artificial: a ponerse las gafas de realidad virtual y cuidado que caen piedras, mira qué procesión con los gigantones y todo. Mentirijillas de la nueva tecnología. 

Y compré Luces de Bohemia, para el Club de lectura de La Acequia y...vamos a andar un poco más, a hacer los diez mil pasos. Mira, suben señoras por la Puerta del Sarmental, alguna conferencia seguro, no tengo entrada.

Arriba con los escalones y pregunto, dan conferencia de arte, el de la puerta me deja entrar. A la capilla del Condestable, donde va a comenzar una charla sobre las vidrieras de allí mismo, las de Arnau de Flandes, que van a restaurar, costoso pero merece la pena.

La investigadora Doña Celestina Losada nos va a hablar de ello, las está estudiando, para el Ministerio de Cultura.

Fue interesante, una visión general de la Capilla, no demasiado de las vidrieras, que no cayeron con la explosión, yo pensaba que sí. Aquella, tan cargada de pólvora y con los soldados napoleónicos en retirada, las dañó gravemente. 

Mis ojos disfrutaban de la estrella y de miles de esculturas y filigranas, toda la historia del mundo, en versión bíblica, para  la última morada de doña Mencía y su esposo el Condestable de Castilla. 

Primero, no pensaba salir, luego solo a comprar un libro, después a la exposición. Y acabé el día en la Catedral, bajo la estrella de ocho puntas  y frente al retablo de la Purificación. Inmenso todo.Un poco de frío, pero no mucho. Hice bien en arrancar del sofá.

A casa. Por la calle de la Paloma, algunos jóvenes, y no tan jóvenes, ya iban de "juernes",  

Ya ve, Sor Austringiliana, salir o no salir. Y terminé bajo una estrella. 

María Ángeles Merino Moya 



https://elcirculo.es/exposiciones/el-antiguo-palacio-arzobipal-de-burgosun-viaje-al-pasado-a-traves-de-la-realidad-virtual

https://www.facebook.com/share/p/1HPXo2cnc3/

sábado, 1 de noviembre de 2025

Sin bastón pero con alas

Sin bastón, pero con alas. El bastón llegará, todavía no lo necesito, gracias. Las alas de leer y aprender, espero que me duren más allá del bastón. Un buen libro acompaña en el autobús.

Ya ve, Sor Austringiliana, la mejor compañía. 

Érase una viejecita...

María Ángeles Merino



viernes, 31 de octubre de 2025

Flores tristes


 Es tiempo de flores tristes.

¿De dónde viene la costumbre? Me gustan todas las flores, todas, menos esas. Parece que de muy antiguo. 

Me dicen que, en Japón, el crisantemo es la flor nacional, otra cultura.

Por favor, os lo ruego, no llevéis flores de plástico a los muertos.

Pensad si las lleváis a los muertos o a los vivos, que vean...

La cancion de Mecano suena irreverente, pero es lo que me ha venido a la cabeza: "Y los muertos aquí lo pasamos muy bien, entre flores de colores...".

Ya ve, Sor Austringiliana, flores tristes. Ahí, junto al Mercado Norte, han instalado los puestecillos. Se ganan su pan, lo respeto.

María Ángeles Merino Moya



https://aranitacampena.blogspot.com/2010/10/tiempo-de-flores-tristes.html