miércoles, 17 de septiembre de 2025

Vestidita de azul



Y la Plaza Mayor vestidita de azul, como la muñeca. Cosas de Google. Y menos mal que la Catedral no me la puede pintar. No le doy ideas, por si acaso.

Guapa de todas maneras, irregular ella, qué voy a decir yo de un espacio que transito un día sí y otro también. Incluso la conocí con árboles y un jardín. Más sucia y gris, eso sí. 

Y guarda algún misterio irresoluble, las banderas del Zar entre otros. Burgos no te dejará frío.

"Song, song, blue song" sonaba en el baile 'agarrao" en los setenta. Burgos era muy blue, en otro sentido. Ay, Dios, alguien recordará la discoteca Roma o la Garrocha donde se encendía de pronto  la luz y vigilaba la moral un señor con bigote, militar por supuesto. María Ángeles, deja al abuelo Cebolleta. Hay azules y azules. 

Me dicen que, en inglés, "blue" es también triste. 

Ya ve, Sor Austringiliana, azul. 

María Ángeles Merino Moya



martes, 16 de septiembre de 2025

Color dorado de septiembre y el "cipresito".

 



Ya veis. El color tostado de septiembre, en el trigal de las monjas, en Palacios de Benaver, pueblecito del páramo burgalés. Y el azul del cielo azul. 

El campo ya dio su fruto y la paja cobijó los nidos de codornices, me cuentan...

 El ciprés apunta al cielo y da sombra a sueños de siglos. 

La tapia, el palomar y el cerro, en la cabecera de mis dos blogs, donde atrapo ráfagas de la vida que pasa delante de mis ojos. 

Tocarán  a vísperas en el  monasterio de San Salvador. Como cada tarde, las monjas se apresurarán e irán al coro. Son muy poquitas ahora, dicen que se irán.

Ya ve, Sor Austringiliana, el sol sigue su camino sobre el cielo y la tierra, sobre los sueños bajo el ciprés y rumbo al equinoccio.

Mi sobrina Paola me envía la foto del "cipresito". Gracias, cariño. 

María Ángeles Merino Moya

viernes, 12 de septiembre de 2025

Dos "catedrales" en línea.Y la luna.




Ayer, le pedí a mi amiga Loli Castro Merino que me pasara su foto de la "catedral de Burgos" de cartón, la  que acababan de montar en el Paseo de la Evolución.

Charlamos. Atrapaba muy bien el ambiente: la gente curiosa alrededor de la novedad y el no hacer nada con buena temperatura. Más la luz cálida de los colores de las ocho de la tarde, un  jueves, casi en otoño. Gracias, Loli. Y, por supuesto, gracias a los voluntarios que lo han hecho posible.  

Ya de noche, al salir de una charla en el MEH, la de Benjamina, quise atrapar a las dos en línea, mi móvil no era el único en ese empeño de cámaras. 


La Catedral de Burgos, la de verdad, exhibía con guasa sus viejas piedras iluminadas. La luna también se apuntó al evento. 


Ya ve, Sor Austringiliana, en cartón. 

En Clave de Calle se llama el evento municipal. 

María Ángeles Merino Moya

https://www.diariodeburgos.es/noticia/zb2d77c62-a1bd-4a0a-af6566028ab34efc/202509/mas-de-90-personas-para-levantar-una-catedral-de-carton

https://www.youtube.com/live/MinRjGjFQ_g?si=Kz7wUaYotKSH-KON

miércoles, 10 de septiembre de 2025

El equilibrio de Miguel Delibes y un jersey.

 







Ayer entré a la exposición, "Ángeles el equilibrio de Miguel Delibes". Un ratito y me iba fijando en cosillas: su foto de boda sin vestido blanco, toda una transgresión, la máquina de escribir diminuta, el mejor regalo,  o la mujer burguesa, nada amiga de cazas ni de pescas, lo cuenta su hija, pero que ahí estaba con una caña de pescar y un abrigo apto para el campo...Grande. 




María Ángeles Castro, la gran "Señora de rojo sobre fondo gris", la que borraba  la "pesadumbre de vivir" en un ser humano tendente a la depresión y al pesimismo, al principio no demasiado inclinado hacia los caminos literarios. Ella los iba señalando, una mujer lectora, qué peligrosa mi tocaya...


Novia paciente, madre de siete hijos, carrera mucho más difícil que la de Filosofía y Letras, gestora económica, agente literario casi, esposa con paciencia de cazador y pescador...Amor con mayúsculas.

Un jersey gris, primorosamente tejido y rematado, con sus agujas y su coqueto estuche de madera, buena tejedora. "Los" y "las" que nunca tejimos ni una bufanda sabemos de la dificultad.

 Un Código de Conercio donde María Ángeles señalaba, con lápiz de labios, los artículos que el opositor Miguel ya soltaba de carrerilla. 

Y un pésame, qué difícil es escribir un pésame, el del pintor Vela Zanetti a un Delibes destrozado por la muerte de la compañera de vida que no llegó a envejecer.  Maldito tumor cerebral, fulminante. "Señora de rojo sobre fondo gris". 


Todo esto pensaba ayer, tengo que volver y buscar más cosillas, detalles que hablan mucho y claro. 


Os la recomiendo.

Ya ve, Sor Austringiliana, el equilibrio grande de un grande. Y un jersey.

María Ángeles Merino



jueves, 4 de septiembre de 2025

"Cid hincado de hinojos"

 





Esta mañana he pasado por la Llana de Afuera, frente a la Catedral, para conocer la escultura, recientemente instalada:" Cid hincado de hinojos",  del artista burgalés Óscar Martín. 

El autor nos invita a pasar la mano por el hueco dorado de la espada cidiana, mortero, bronce y acero que nos darán fuerza y confianza para seguir nuestro camino. Al pie de la obra, leemos unos versos, 52-54, del Cantar de Mío Cid: 

"Partiose de la puerta,          por Burgos aguijaba;

Llegó a Santa María,          luego descabalga;

Hincó los hinojos,          de corazón rogaba.

La oración hecha,          luego cabalgaba;

..."

El Rey lo ha ordenado, la niña de Burgos se lo dice, nadie puede abrir la puerta al Cid, llega a Santa María, descabalga, se arrodilla, reza y cabalga de nuevo. Es el Cid del Cantar, hay tantos cides...

Azul y dorado, combinación de colores que acaricia la vista. Un hombre arrodillado y apoyado en su espada, fundido en arquero, apuntando con su flecha. ¿Oro es lo que busca Rodrigo Díaz de Vivar? Pongo la mano en el círculo dorado. 

Los amantes de las palabras viejas celebran los "hinojos". 

Los turistas escuchan al guía: el Cid no vio la Catedral gótica, ni la catedral de catedrales de la capilla del Condestable, su "Santa María" era románica y más chiquita. 



Ya ve, Sor Austringiliana, el Cid, otro Cid, uno más.

En los tejemanejes municipales para contratar artistas no entro. Yo solo os cuento lo que la vista de la escultura me ha sugerido. 

María Ángeles Merino Moya

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/texto-modernizado-del-cantar-de-mio-cid--0/html/0175c3aa-82b2-11df-acc7-002185ce6064_6.html#I_1_

https://www.elcorreodeburgos.com/cultura/250901/237579/energia-cid-palpa-catedral.html

martes, 2 de septiembre de 2025

Laurel cerezo. Baciyelmo botánico.





 Cerezas de cerezo, hojas de laurel. Ni laurel ni cerezo, laurel cerezo. Lo encontré una mañana fresca de un día que sería de calor y pensé en el baciyelmo de don Quijote, ni bacía ni yelmo. 

Cerezas que no se comen, laurel que no echamos al guiso ni corona cabezas.

Me acerco al cartelito y me informo de sus utilidades, que las tiene. Me gusta la vocación de jardín botánico que posee mi paseo de la Isla, con sus paneles informativos. Los vandalizan a menudo y alguna vez, pocas, brotan "sabios" que  los corrigen, rotulador en ristre, Quijotes de la Botánica. 

Estoy muy quijotesca esta mañana. Retomo un apunte de los días de calor de agosto, hoy que es ya septiembre y hace fresco. Oigo las noticias: un país polarizado, donde unos ven bacías otros ven yelmos, nadie acierta a ver "baciyelmos". ¿Algo de razón el otro? Nunca. 

Ya ve, Sor Austringiliana, nada es lo que parece,  o puede ser un baciyelmo. 

María Ángeles Merino

https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte1/cap44/cap44_03.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Laurus_nobilis

miércoles, 27 de agosto de 2025

"Ángeles de la guarda" y con desfibrilador, mejor.


Fotos "Diario de Burgos"

"Corazón en volandas", "Ángeles de la guarda" y "Gracias por una vida extra", publica hoy "Diario de Burgos". Agustín Merino y John Lonnie salvaron a un infartado. 



Eder Ortiz sufrió un infarto el 18 de junio, a las puertas de las piscinas de San Amaro.

Junto con su compañero John, estaba en pleno reparto de helados, con el camión. Al bajar, "sufrió un fundido en negro", se desmayó. John salió corriendo hacia las piscinas porque sabía que alguien allí le podría ayudar. Fue la mejor decisión porque el personal del complejo salió a toda prisa, equipado con un desfibrilador. 

Agustín Merino, mi hermano, vio el revuelo cuando se disponía a nadar. Enfermero de profesión y a punto de jubilarse, no dudó en sumarse a las labores de reanimación. Al verlo se dio cuenta de que ya había sido intervenido quirúrgicamente, lo que complicaba las cosas, y dio una serie de instrucciones para hacerlo bien. El aparato le dio la pista en la primera descarga de que había recuperación. Luego llegaron los equipos de emergencia y ya comenzaron con la RCP avanzada.

Eder tiene muy claro que sin la ayuda del enfermero Agustín habría sido imposible salir adelante. Pero él se resta importancia y apunta al desfibrilador, opina que es importantísimo que tomemos conciencia de que salvan vidas y todos los edificios deberían estar equipados.

Eder salvó la vida, bienvenido y un abrazo.

Ese mismo día daba mi paseo por la Isla y llamé por teléfono a mi hermano para tomar algo fresco, en la cafetería de las piscinas. Me dijo que estaba descansando, que había estado haciendo una RCP, algo que deja agotado. ¿Pero no estabas jubilado, Agustin? 

Un abrazo a los "ángeles". Que no nos falten "ángeles". Y con desfibrilador, mejor. 

https://youtu.be/1O3MXvw6HAQ?si=M6Oj_xPxjWepS4SG



lunes, 25 de agosto de 2025

Flores azules para un árbol arrancado

 



Flores azules para el árbol arrancado. Y un corro de futuros arbolillos en ciernes que no llegarán a mayores, no les dejarán. La Naturaleza organiza también su duelo, compensa, rellena, no le gusta el vacío. 

El móvil me lleva a "Un sospiro" de Liszt

Ya veis, un suspiro musical. Escuchamos...y suspiramos, cómo no. 'Son aire y van al aire". 

María Ángeles Merino Moya 



domingo, 24 de agosto de 2025

Unos metros del Camino de Santiago


Camino de Santiago por la calle de San Juan y camino al revés, hacia San Lesmes. En esta ciudad mía todos son santos.

 El sol da un empujón a los quince graditos, un niño parlotea alegre en brazos de su padre. 


"Que salga la vida al sol de donde tantos la guardan". Uy, me ha salido un verso de Guillén, pero no es Jorge sino Nicolás, un poeta de tierras más soleadas. "Y veréis como la vida corre de sol empapada". *

Paseo leyendo a Javier Cercas que se escandaliza de "El escándalo del cura de Valdepeñas". Y al arzobispo de Tarragona que opina:  "buscar el rédito  electoral en la  inmigración es una trampa". No son santos, es cristianismo, sí Cristo, un "rojo". 

Mientras: "Las llamas calcinan España en medio de una gestión caótica". 

 Paso fronteras: "La estrategia de Putin va más allá de la rendición de Ucrania" y en Gaza se quedarán "hasta que caigan las bombas". 

Sin soltar el periódico, más el suplemento,  juego en una "rayuela" que unos niños dibujaron en el suelo. Los locos del mundo juegan a la "rayuela", a la "tanga" decía una niña sesentera que se llamaba como yo. El "truque" también". Trucos todos.



Ahora el juego se corona con la palabra "DANCE", ya no entiendo ni a los niños.

Voy a casa, levanto a mi madre. Voy a hacer unas albóndigas, mi sobrina me da un "tupperware", una fiambrera que sabe idiomas. A la faena. 

Unos metros del Camino de Santiago, ya me falta menos. 

María Ángeles Merino Moya, un domingo 24  de agosto de 2025. 



sábado, 23 de agosto de 2025

El llanto de las palabras

"Si alguien tiene el silencio, el verdadero silencio.

Puedes escuchar el llanto de las palabras, el verdadero llanto.

De las palabras que pronunciamos y no, no quieren ser escuchadas. 

Y solo pretenden hacer rehénes.

Solo cuando hacen redondear los ojos y curvar los labios deben alzar el vuelo.

Imán de mis manos a tus manos.

De tu boca para llenar mi boca.

No, no insultes a las palabras en un torpe rodar a donde no quieren ser escuchadas

Vuelve al silencio, al verdadero silencio.

Y no, no inicies el llanto de las palabras."

(Agustín Merino)

viernes, 22 de agosto de 2025

Busqué un árbol.

 


Ayer buscaba un árbol en las,arboledas de la Quinta, un chopo que en una lejana nevada se me mostró como "árbol mujer": helada, petrificada y con dos ramas como brazos extendidos e implorantes. Una "pareidolia" atizada por un recuerdo reciente y sombrío: "así me quedé yo". Y Kety Morales Argudo me escribió un poema.

 Exagerada María Ángeles, ahora  lo ves como un punto de inflexión en tu vida, hubo otros, el tiempo fue recomponiendo aquello. Doloroso pero pasó. 

Y ayer lo encontré, ahí cerca de la pasarela del Plantío, no lo suprimieron, aunque le falta una rama, el brazo del "árbol mujer" que compuso mi imaginación.


 Manca y todo, ahí está. 

 Busco, en mi blog, imágenes: la copiosa nevada, creo que del 2009, los paseos con mi perro Curry, sobre las hojas churruscantes del otoño...

Ahora el chopo muestra su cicatriz. Le hago la foto, vuelvo por el pretil del río, donde Curry se subía y correteaba. 

Vuelvo a casa. Nunca se sabe del próximo punto de inflexión, o sí se sabe. 

Ya veis, la memoria de los árboles. 

María Ángeles Merino Moya