Mostrando entradas con la etiqueta Juan Ramón Jiménez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Ramón Jiménez. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2024

"Pájaro del agua..."

Llovía y los pajaros, en la terraza del Espolón, rebañaban platos y tazas, les habían dejado solos, era su oportunidad.

A la vuelta, les oía cantar a la lluvia, o a su buche lleno, qué sé yo.

 Enredo en el móvil, busco pájaros con lluvia y encuentro al "pájaro del agua", de Juan Ramón Jiménez. No se si al poeta le hubiera gustado ver sus versos convocados así, dócilmente abiertos, mediante un aparatejo que no gasta papel, libro, ni tinta. 

No lo podemos saber. 

Leo y siento  la "gloria mojada", las "nubes cargadas de lágrima", las "gotas de plata", el "pajaro del agua" "corazón con alas"... 

Vamos con el poeta, aunque ya no esté:  

Pájaro del agua
¿qué cantas, qué encantas?

A la tarde nueva
das una nostalgia
de eternidad fresca,
de gloria mojada.
El sol se desnuda
sobre tu cantata.

¡Pájaro del agua!

Desde los rosales
de mi jardín llama
a esas nubes bellas,
cargadas de lágrima.
Quisiera en las rosas
ver gotas de plata.

¡Pájaro del agua!

Mi canto también
es canto de agua.
En mi primavera,
la nube gris baja
hasta los rosales
de mis esperanzas.

¡Pájaro del agua!

Amo el son errante
y azul que desgranas
en las hojas verdes,
en la fuente blanca.
¡No te vayas tú,
corazón con alas!

Pájaro del agua
¿qué encantas, qué cantas?

Juan Ramón Jiménez

Ya ve, Sor Austringiliana: "¿qué encantas, qué cantas?"

Los del Espolón cantaban y encantaban.

María Ángeles Merino

https://www.poemas-del-alma.com/juan-ramon-jimenez-el-pajaro-del-agua.htm

sábado, 18 de febrero de 2023

El mirlo y su llamada, un golpecito en el corazón.

Mirlo. Turdus merula.

Ya canta el mirlo y se le oye aunque no se le vea. Los poetas suelen ser muy amigos del mirlo. Su llamada de amor da un golpecito en el corazón, no sé explicarlo mejor, no soy poeta.

Recordaba una entrada de 2010, en mi otro blog, con dos pequeños vídeos donde se escucha al mirlo en el parque doctor Vara. A todas horas lo oía cantar desde clase, todo un privilegio trabajar así. Recuerdo a una compañera que nos pedía silencio...

Leo:

"Y el mirlo canta, huye por lo ,verde
y sube, sale por lo verde, y silba,
recanta por lo verde venteante,
libre en la luz y la tersura,
torneado alegremente por el aire,
dueño completo de su placer doble;
entra, vibra silbando, ríe, habla,
canta... Y ensancha con su canto
la hora parada de la estación viva.
y nos hace la vida suficiente.
...
¡Primavera, absoluta primavera,
cuando el mirlo ejemplar, una mañana,
enloquece de amor entre lo verde!"
(Juan Ramón Jiménez)
Y un haiku de mi amiga Luz Del Olmo
"Silbo de mirlo.
Melodia del aire,
muy de mañana. "
Recordaba también a Pedro Ojeda, poeta y profesor, con su Metáfora del mirlo. ¿Qué tendrá el mirlo?

Ya ve, Sor Austringiliana, lo que vale un pequeño pájaro negro con el pico amarillo.

Salgo a la calle, con el oído atento. Aún en la avenida se le oye cantar. Cuidado los cardiacos.

María Ángeles Merino

miércoles, 21 de febrero de 2018

En ti estás todo, mar, y sin embargo, ...

Pintura de Agustín Merino



(Diario de un poeta recién casado, 1916)


En la noche que calma y aquieta
Aterciopelada en profundos respirares de luna
Ignoras tus azules heridas, pues no las sientes
Tu soledad tan inmensa escapa a la muerte
Mis pensares cabalgan olas de espumas junto a los tuyos
Sin descifrar las deidades que nos desmiembran y mutilan
Un corazón de agua permanece y en besos pulsa aferrándose a la vida
Naces mar sin saber que ya naciste, en el nácar del olvido conjugado
En los corales del desrecuerdo
En todas las memorias de la negra ausencia

(Agustín Merino)