Mostrando entradas con la etiqueta Óscar Esquivias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Óscar Esquivias. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Viernes Santo. Ya sabéis por dónde fue la procesión.

 









El Viernes Santo suelo aprovecharlo para "colarme" en la Catedral de Burgos. 

Sigo la marea de los asistentes a la procesión del "Desenclavo", llego hasta el Crucero y la Escalera Dorada, con una mirada hacia arriba a la estrella del Cimborrio, "mirabilia",  y otra hacia el arcosolio donde duerme su sueño eterno el arcediano don Pedro Fernández de Villegas, con su dedo en el libro dantesco, no vaya a perder la señal. Más allá no se puede, es corta visita pero me compensa el sentirme como un personaje de Óscar Esquivias, inquieto por encontrar la puerta del Purgatorio. 

Los de Protección Civil me piden que me aparte, que va a pasar la procesión. Yo sigo con la mía. Me siento un poquito en Santa Tecla, a mirar los angelitos del techo, rosados y juguetones. 

La urna de cristal se muestra vacía.

Ya ve, Sor Austringiliana, la procesión fue dentro.

María Ángeles Merino

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Con Óscar Esquivias, un oasis en un día tormentoso.

 





Esta tarde, en Fundación Círculo, con la sala llena, hemos disfrutado de un encuentro literario con Óscar Esquivias, en diálogo con el periodista y escritor Rodrigo Pérez Barredo. Así es, Rodrigo, Óscar Esquivias en Burgos no precisa presentación.

Óscar como lector y como escritor, una charla oasis en un día tormentoso: con sus lecturas infantiles y adolescentes, sus primeros premios ganados y no ganados,  los inicios en la literatura juvenil, sus  primeros éxitos con aquel Jerjes que conquistó el mar, el Burgos "suelo bendito" y el inquieto en el "paraíso" de la guerra civil. La trilogía, sus libros de inolvidables relatos. publicaciones, revistas, conferencias, siempre de acá para allá.

¿Su próxima novela? Está en ello.

Le he dado un abrazo, la "abejita" siempre revoloteando, ay Óscar que me mataste a Begoña la encantadora protagonista de El suelo bendito, qué ilusión aquel día en que me planté en la "vieja gabacha", la Catedral, y allí, sí, entré  en La Ciudad del Gran Rey, obra que me había dejado perpleja.

Gracias, Óscar.

Ya ve, Sor Austringiliana, los libros que no se olvidan.

María Ángeles Merino

https://aranitacampena.blogspot.com/search/label/Inquietud%20en%20el%20Para%C3%ADso

https://aranitacampena.blogspot.com/search/label/%22La%20ciudad%20del%20Gran%20Rey%22

martes, 7 de noviembre de 2023

Con Ángeles Caso y Las desheredadas.




Ayer tarde, en Fundación Círculo Burgos, estuvimos con Ángeles Caso y Óscar Esquivias a la vista, estupendo, miel sobre hojuelas.

Ángeles Caso nos habló del difícil camino de Las desheredadas. Mujeres olvidadas, en el antiguo régimen fueron  lascivas o caprichosas "hijas de Eva", en el nuevo cayeron prisioneras  en la condición tramposa del "ángel del hogar", trabajadoras siempre, sin derecho a la educación en muchos casos. ¿Acaso no trabajaron nuestras madres y abuelas? 

 Artistas y escritoras que tuvieron que ocultar su nombre, como Jane Austen o como las albañilas de la catedral de Teruel. Las dificultades para abrirse paso de mujeres de enorme valía cono Teresa de Jesús o Emilia Pardo Bazán. El patriarcado no se lo ponía fácil. 

Una hora muy corta escuchando a mi tocaya Ángeles, nos quedamos con ganas de más, leeremos su libro. 

El aforo se completó enseguida y algunos seguimos el acto desde una sala contigua, en pantalla. Así da gusto, que no nos echen. 

Ya ve, Sor Austringiliana, literatura escrita por mujeres, para todos. ¿Literatura femenina? Nunca. 

María Ángeles Merino

martes, 17 de junio de 2014

Pienso en el fin de curso y en una magnolia




-¿En qué piensas me pregunta una máquina?

Y yo escribo:

-En el fin de curso y en una magnolia que ha florecido en la calle de Burgos que más quiero.


Pista: en ese edificio de enfrente se inquietaban algunos personajes que Óscar Esquivias dio vida.

-Bueno...ha florecido el magnolio.

Y Óscar Esquivias me contesta:

-Adoro los magnolios de esa calle (y también los de la plazuela del Café España, en Laín Calvo).

-Esos también. Gracias, Óscar.

Sacado de mi mural de Facebook.