sábado, 5 de julio de 2025

Hadas de azúcar o de caramelo.

 


Ya están aquí, hadas de azúcar revolotean por la ciudad de Burgos. 

 Es la Dance World Cup: la danza, idioma universal.

La Danza del Hada de Azúcar del ballet Cascanueces venía a mi cabeza. Y no se iba.

De azúcar o de caramelo. Ya ve, Sor Austringiliana, hadas con móvil. 

María Ángeles Merino





jueves, 3 de julio de 2025

De no usarse se mueren las palabras.


Ángel sin alas (óleo)

De no usarse se mueren las palabras.

Qué hacer si ya no tienen alas. 

Un rastro de sal en los ojos delata el dolor

en los adentros que su agonía acompaña.

Mal mata el desamor que no sabe acerar certeramente esas palabras.

Ni atardecer, ni redonda blanca luna.

Ni rosa ni mar espumado, ni alborada.

Todas las palabras fueron cayendo,

al lugar donde ya descansan sus inútiles alas.

(Agustín Merino, texto y cuadro) 

martes, 24 de junio de 2025

La leyenda del gigante


 La leyenda del gigante

Dice la leyenda que en la noche de San Juan nace un gigante tan alto que puede alcanzar la luna.

Un gigante poderoso con efímera vida que cada año pretende acabar con la mágica noche.

Y es la luna del cielo quien libra la batalla con su séquito de sabias estrellas.

Y los restos del gigante son las hogueras del solsticio.

Si un año ganara este gigante y pudiera atrapar la luna y quitarle su mano plata y espumas.

Extenderia su oscuro manto en el cielo y ya no habría noche y sin noche desaparecerían los sueños. 

Está noche sale el gigante y la reina a su encuentro.

El gigante armado de su descomunal fuerza y un cincel de puro fuego, la luna armada de su magia conjurando desde los más lejanos astros hasta el tardío lucero del alba.

Buscará el gigante una altísima montaña e intentará apresar la luna mientras a golpes de fuego va reduciendo la noche.

La luna en su estelar marmita prepara su conjuro y se puede ver lo que se ha derramado de su pocima por el blanco del cielo que llamamos vía láctea.

Y cada hoguera festeja la victoria de la noche más corta mordida por el gigante.

Otros dicen que es la ignea sangre del gigante que arde para bendecir el triunfo de los cielos.

Poco a poco las noches mágicas se recuperan, el mar se eleva en mareas y las estrellas inician su diaria y nocturna sonrisa.

Y en un año volverá el gigante y retornará la sin igual pelea. 

Agustín Merino (texto y pintura)

Escuchamos Nocturno de Chopin. 



Pas encore. Pasa un cura.

 


Pas encore. Pasa un cura.

Todavía no, insistía, desesperado, el profesor de francés.

Pas encore. Todavía no.

Pero pasará, remató el alumno.

Perdonadme el viejo chiste. Me venía a la cabeza ayer, en el Paseo de la Audiencia, con calor y preparativos para San Pedro.

Pasaba un cura jovencillo pero a la antigua, con sombrerito y sotana impecable. Brillos de seda. 

El domingo vi otro de esa guisa. 

Aquí pasa algo. O pasará.

Ya ve, Sir Austringiliana, nuevos curas.

María Ángeles Merino



lunes, 23 de junio de 2025

Los tiempos que vivimos.


Dicen que "Los tiempos que vivimos eran los mejores y no lo sabíamos". Ayer hacía la foto a los carteles del grupo burgalés LA M.O.D.A y recordaba el sentido comentario de la amiga Laura Mediavilla Martín Así son los recuerdos.

Alguien no se pudo aguantar sin estampar su firma grafitera. Cada loco con su tema.

No lo sabíamos. Cuando lo de ahora sea recuerdo...

Ya ve, Sor Austringiliana, tiempos. 

María Ángeles Merino 

https://www.facebook.com/share/p/16qaDm8Qtp/

domingo, 22 de junio de 2025

Se solea despaciosa una lagartija.

 


Junto a la muralla, crecen florecillas rosadas y se solea despaciosa una lagartija. Me ve, se cuela en una grieta entre las piedras y desaparece. Escurridiza, como la vida misma, como las personas mismas.

Porque "Nadie sabe cómo es el alma de nadie", decía Sancho Panza en el Quijote. Se nos escapan. 

Ya ve, Sor Austringiliana, almas como lagartijas. 

Y novelas, ficciones, que sueñan con atrapar el secreto de las almas humanas. 

Pero..."La novela es esa inestabilidad, inconstancia, incertidumbre de todo", leo en El verano de Cervantes de Antonio Muñoz Molina).

Con el Quijote y la radio, tres imprescindibles en un verano que comienza inestable, inconstante, incierto. 

Decía que se solea una lagartija en la muralla del Paseo de los Cubos, en Burgos. 

Maria Ángeles Merino

viernes, 20 de junio de 2025

Rita Turza, cosas que sintió.

 Desde mi ventana

veo la casa rosada
y los adosados
de tejas verdes.

Allí en frente,
la vida transcurre
llena de luces navideñas,
tráfico de viandantes
cargados 
de sus vidas normales,
ajenos
a los que vivimos en frente
en el edificio metálico y marrón.  


25/12/24  Torre B

Rita Turza

https://cosasquesientodesdeelcorazon.blogspot.com/2025/05/410.html

Que la tierra te sea leve, Rita. Descansa en paz. En nuestro recuerdo, el de los amigos de los blogs, para siempre. Tu sonrisa.Tus poemas. 

Ya ve, Sor Austringiliana, hace tiempo que no visitaba el de Rita. 

Maria Ángeles Merino